![]() |
"CORAL FISHERTON" |
CORAL FISHERTON
domingo, 24 de febrero de 2013
miércoles, 19 de diciembre de 2012
lunes, 15 de agosto de 2011
Nota de Rosario 12
CULTURA / ESPECTACULOS › "EVOLUCIONES" DEL CORAL FISHERTON Y MUSICOS INVITADOS.
Desde el madrigal al folclore
El experimentado coro dirigido por Néstor Mozzoni, logra en este concierto una interesante mixtura entre el género renacentista y el folklore argentino. Se trabajó mucho en estos arreglos seleccionando las obras entre más de trescientas
Al frente del Coral Fisherton, Néstor Mozzoni, reconocido y polifacético músico rosarino que se desempeña en la multidisciplinar tarea de cantante, pianista, arreglador y director, está próximo a lanzar un megaconcierto de características muy particulares. El mismo se llamará "Evoluciones, del Madrigal al Folclore", y será una presentación de su grupo coral junto a los músicos invitados Cecilia Baró (en flauta traversa, flautas dulces y cromornos), Eduardo Cáceres (en laúd, vihuela y guitarras barroca y criolla), Claudia Odoguardi (en viola da gamba), Juancho Perone (en percusión), Sebastián Mionis (en flauta traversa) y el propio Mozzoni (en clave, piano y teclados, además de arreglos y dirección).
Desde su formación en 1980, el Coral Fisherton se ha dedicado a la presentación de repertorios de música popular. "Fue el primer coro en la zona (y en el país, uno de ellos), que se dedicó exclusivamente a la difusión de la música popular en versiones corales elaboradas, ya que los coros en esa época hacían música coral tradicional e incluían esporádicamente obras populares", explica Mozzoni, director y fundador del proyecto, y agrega: "Por otra parte no había mucho material de este tipo arreglado para coros. Hoy es más común y hay muy buenos arregladores, incluso en Rosario, sin ir más lejos".Mozzoni, quien lleva arreglado para el Coral más de 200 partituras (que incluyen baladas, canciones, temas de jazz, tango, folclore y villancicos, así como también obras de Serrat, Heredia, Piazzolla, Walsh, Páez y Nebbia, entre otras) será también el responsable de los arreglos para este concierto.
"Cada madrigal evolucionará hacia una obra folclórica -detalla-. Para ello tuve que trabajar a partir de las partituras del madrigal para realizar las versiones 'folclorizadas' y los arreglos de la canción folclórica propiamente dicha. A su vez, los madrigales serán realizados con instrumentos de época, que irán variando según los países. Cada madrigal aparecerá después con melodía y textos originales pero modificados a un ritmo folclórico definido, para dar paso luego a media obra folclórica del ritmo seleccionado".
El músico viene trabajando en estos arreglos desde hace tiempo, seleccionando las obras entre más de 300. "En algunos casos los madrigales tenían ritmos que evocaban nuestros ritmos folclóricos --cuenta--. No olvidemos que nuestra música viene del encuentro con los ritmos europeos que llegaron a partir de Colón, y las estructuras, compases y armonías suelen tener antecedentes en danzas de moda en esa época. En otros, los temas folclóricos coincidían en temática con el madrigal y eso me facilitó la continuidad del arreglo. Y también hubo casos en que la melodía o la rítmica me sedujeron como para usarlos de manera aleatoria, sin otro atributo particular".
Así, el repertorio a realizar será una correspondencia entre el madrigal europeo y la región folclórica argentina, como en los casos de "Revecy venir du printens" (Francia) con la "Chaya de los pobres", "Scaramella va alla guerra" (Italia) con el chamamé "Las tres Marías", "Ach Elslein liebes" de Alemania con la milonga rioplatense "Jacinto Chiclana", "The silver swan" de Inglaterra con la cueca cuyana "Ya me voy yendo", y el madrigal español "Ay linda amiga" con el carnavalito "Naranjitay".
El concierto resulta sumamente original e interesante, a partir de la articulación de dos géneros separados entre sí por más de 400 años, a los que los une la misma estética. Y si bien la diferencia de edad es muy marcada, Mozzoni (conocedor de ambos géneros a la perfección) rescata inteligentemente el nexo que los une: el sentido de música profana o "popular". En ese sentido, el madrigal fue la forma musical secular más importante de su tiempo, en contrapartida con el motete, composición de texto comúnmente bíblico.
La presentación está prevista realizarse a fines de septiembre en Rosario, para luego repetir el concierto con la idea de hacer una grabación de este material en el 2012. Y los proyectos continúan:"Cuando esta parte del proyecto esté en marcha, nos dedicaremos a reponer Con la boca abierta..., que es el espectáculo dedicado a las comidas que fue estrenado en el Teatro El Círculo el año pasado, con el cual festejamos los 30 años de vida del Coral Fisherton y que incluye vestuario, escenografía, proyecciones, solistas invitados y un formato muy dinámico en el cual el Coral participa componiendo escenas o cuadros para cada tema", concluye Mozzoni, conductor del proyecto.
jueves, 2 de junio de 2011
EX INTEGRANTES
A continuación, hacemos pública la lista de todas las personas que, durante 31 años han engalanado el acerbo cultural de nuestra ciudad.
A ellos queremos extenderles nuestro más agradecido reconocimiento. Si hemos omitido algún nombre, pueden avisarlo a esta dirección: coralfisherton@hotmail.com
- Abecasis, David
- Abello, Marcela
- Abraham, Daniel
- Adrover, Ana
- Agnese, Laura
- Aiello, Silvia
- Albertali, Susana
- Allema, Mariela
- Amelong, Manuel
- Aranalde, Gabriel
- Aranda, Luis
- Aredes, Ma. Inés
- Arias, Ana
- Arias, Mario
- Arias, Miriam
- Ascierto, Roxana
- Balbi, Cecilia
- Barceló, Carina
- Barrios, Marisa
- Basualdo, Julia
- Bazet, Marta
- Beltramone, Ma. Florencia
- Bennasar, Ma. Sol
- Bergerone, Liliana
- Bertero, Gabriela
- Bollea, Mercedes
- Bozicovich, Alicia
- Bussolini, Ariel
- Candia, Carlos
- Caponi, Mario
- Carlomagno, Fernando
- Catuara, Tulio
- Celaya, Maite
- Centenaro, Marcela
- Cheroni, Hugo
- Cobe, Ma. Raquel
- Colombo, Alejandra
- Corbari, Fabricio
- Cura, José Luis
- Da Oña, Graciela
- Debenedetto, Alejandra
- Del Castillo, Ana
- Del Piano, Marcelo
- Devimeux, Gustavo
- Difonso, Ma. Eugenia
- Dziubek, Kitty
- Escalante, Santiago
- Escobar, Ramiro
- Espíndola, Pablo
- Eyherabide, Jimena
- Falabella, Mariel
- Fantini, Sandra
- Farante, Pedro
- Fedre, Gabriela
- Fenner, Jorge
- Fenner, Kelly
- Fernández, Isaac
- Fernández, Zulma
- Filiciani, Zulema
- Francisca, Alicia
- Gaischuk, Máximo
- Galich, Daniela
- Gallego, Félix
- Gandini, Silvina
- García, Jorge
- Gentile, Marisol
- Greco, Kiko
- Guerrero, David
- Herrera, Carina
- Ick, David
- Introcaso, Beatríz
- Isso, Donna
- Leguizamón, Adolfo
- Luna, Marcela
- Machado, Gloria
- Manzano, Leo
- María, Gustavo
- Martín, Mirta
- Martínez, Delia
- Messina, Laura
- Micciche, Maruja
- Monsanto, Ma.del Carmen
- Monti, Mariela
- Monzón, Cecilia
- Morelli, Virginia
- Motta, Ana
- Mozzoni, Graciela
- Mozzoni, Paula
- Musa, Verónica
- Neirotti, Marcelo
- Nicolai, Raquel
- O’Connor, Marcela
- O’Connor, Patricia
- Ornella, Lucas
- Palumbo, Ma. Teresa
- Pedernera, Silvia
- Penacchi, Violeta
98. Pennacchietti, Martín
99. Petetta, Marcelo
100. Prendes, Mariana
101. Prietto, Ivana
102. Puig, Amalia
103. Racca, Laura
104. Ramaccioni, Rodolfo
105. Ramírez, César
106. Reano, Ma. Eugenia
107. Recamán, Benjamín
108. Ríos, Daniel
109. Roa, Valeria
110. Ronaghi, Pablo
111. Rondelli, Carla
112. Roqués, Damián
113. Rubicondi, Néstor
114. Sagripanti, Sabina
115. Salvático, Silvia
116. Sansone, Adriana
117. Scaglione, Josefina
118. Schaad, Gualterio
119. Schaad, Jerónimo
120. Scheffer, Ricardo
121. Seara, Analía
122. Segovia, Fernando
123. Seiferheld, Patricia
124. Short, Elsie
126. Steinsleger, Ricardo
127. Tejada, Victoria
128. Tello Coll, Milagros
129. Tempone, Germán
130. Terán, Mercedes
131. Torres, Ramona
132. Travaglino, Mariana
133. Travaglino, Pablo
134. Tuttolomondo, Esteban
135. Tuttolomondo, José María
136. Ugarte, Ma. Elisa
137. Unzaga, Javier
138. Valderrey, Celia
139. Valle, Julia
140. Verasio, Lolo
141. Verón, Daniel
142. Villanova, Patricia
143. Yanco, Gustavo
144. Yanco , Virginia
145. Yeyen, Sara
146. Zamponi, Gabriela
147. Muñoz de Toro, Horacio
147. Muñoz de Toro, Horacio
miércoles, 25 de mayo de 2011
Demo de nuestro espectáculo "CON LA BOCA ABIERTA". Registro tomado del teatro Dante de la ciudad de Casilda el 30 de abril de 2011.
Espectáculo dedicaco a las comidas,
estrenado en el teatro El Círculo de Rosario el 14 de Septiembre 2010.
martes, 24 de mayo de 2011
lunes, 23 de mayo de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)